top of page
Buscar

Inteligencia Emocional

  • inteligenciademerc1
  • 25 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

La Inteligencia emocional es una característica o un tipo de inteligencia que es la encargada de reconocer emociones tanto de personas ajenas, así como las mismas, asimismo como el control que la persona tenga sobre si misma de las emociones y el control que les pueda dar ya sea para actitudes personales o laborales.


Todos podemos desarrollar o poseer la capacidad de manejar nuestras emociones de manera efectiva y usarlas para motivarnos de manera positiva. La inteligencia emocional tiene muchos usos en nuestra vida cotidiana y sin duda es beneficioso practicarla en muchas situaciones, permitiéndonos adaptarnos mejor a los diferentes problemas a los que nos enfrentamos, muchas veces tenemos que afrontarla y combatirla en la medida de lo posible. Efectos de las emociones negativas y actitud positiva ante la vida. De esta forma, seremos más capaces de afrontar los retos y metas que nos propongamos, y mejorar nuestro bienestar personal y social.



La inteligencia emocional cuenta con cinco componentes que se necesitan para que esta sea efectiva.

  1. Autoconciencia Emocional: En este tipo de inteligencia personal es cuando la persona puede controlar sus propias emociones, dando a entender que se conoce y comprende sus e


stados de ánimo.

  1. Autorregulación Emocional: se da a entender que nuestras emociones son las encargadas de nuestros comportamientos y como tratamos a las personas que nos rodean, por ende, este componente es importante para el control de emociones basada en los impulsos.

  2. Motivación: para lograr un estado óptimo de la inteligencia emocional es importante logar la automotivación para poder adaptarse a situaciones que se presenten.


Empatía: un apartado óptimo de la inteligencia emocional es la empatía ya que la misma tiende a entender las emociones ajenas por ende la empatía es uno de los pilares fundamentales ya que tenemos que entender cómo se sienten las demás personas.

  1. Habilidades Sociales: al tener un estado óptimo de las habilidades sociales esto potencia un estado emocional alto lo cual permite una interacción adecuada con las personas.


Cinco esferas de la inteligencia emocional


Conocer las propias emociones: esta es una de las características principales de esta inteligencia el conocimiento de las emociones, así como la concientización de estas.

  1. Conocer las propias emociones: esta es una de las características principales de esta inteligencia el conocimiento de las emociones, así como la concientización de estas.

  2. Manejar las Emociones: un estado alto de inteligencia emocional es la que tiene el control de las emociones de forma consiente.

  3. La propia motivación: estar automotivado brinda que las actividades que se realizan se hagan de mejor forma ya que la motivación y la inteligencia emocional van de la mano.

  4. Reconocer las emociones de los demás: no solo el hecho de reconocer las propias emociones es la inteligencia emocional sino también de suma importancia reconocer las emociones de los demás.

  5. Manejar las relaciones: esto es de suma importancia ya sea en ámbito laboral y personal, ya que permite las óptimas relaciones sociales.


ree

Podemos hablar de Inteligencia Emocional en los siguientes ejemplos:

  • Valora las victorias de los demás en lugar de compararlas con los demás o contigo mismo.

  • Acepta tus errores y sé capaz de perdonarte por aprender de lo sucedido.

  • No juzgues de manera realista los sentimientos como buenos o malos, excepto por lo que son: las emociones se desvanecen con el tiempo.


Técnicas para tener una buena inteligencia emocional

  • Comunicación asertiva: permite transmitir ideas desde la perspectiva de la autoconfianza y de una forma clara, a la vez que equilibrada y respetuosa con los demás.

  • Lenguaje corporal: analizar el propio lenguaje corporal y el ajeno es un gran método para entender lo que está sucediendo a nivel emocional.

  • Escucha activa y sincera: permite conocer a fondo las emociones y preocupaciones de los demás, así como mejorar las relaciones interpersonales.


Conclusión

Gracias a todo lo anterior, podemos recalcar la importancia de la Inteligencia emocional, y de su valor en nuestro día a día, tanto en el área personal como laboral, en que no solo es un tema que se puede aplicar de forma personal, ya que también nos ayuda a identificarlo en las personas mediante puntos claves como se explican en los componente sobre” Reconocer las emociones de los demás”, tener auto conciencia y auto regulación a la hora de relacionarnos o dirigirnos a otras personas.





Editorial La República S.A.S. (2021, 28 mayo). ¿Qué es la inteligencia emocional y cuáles son sus mayores características? Diario La República. https://www.larepublica.co/ocio/que-es-la-inteligencia-emocional-y-cuales-son-sus-mayores-caracteristicas-3177999

Saporito, A. (s. f.). La Inteligencia Emocional como un componente del liderazgo. Utecnoticias. Recuperado 1 de marzo de 2023, de https://www.frbb.utn.edu.ar/utec/49/la-inteligencia-emocional-como-componente-del-liderazgo.html

Castillo, L. (2018, 16 febrero). Principales Esferas de la Inteligencia Emocional. https://www.academia.edu/35942172/Principales_Esferas_de_la_Inteligencia_Emocional


Comentarios


Teléfono 2288-7335

WhatsApp 8503-1829

bigblanco.png

Guachipelín, Escazú,

San José, Costa Rica

Lunes a Viernes  7:00 a.m - 5:00 p.m
Sábado  8:00 a.m - 12:00 m.d

©2021 by Respuesta Médica Inteligente.Todos los derechos reservados Todos los contenidos de este sitio web (Incluyendo, pero no limitado a, texto, logotipos y nombres comerciales) están sujetos a derechos de propiedad por las leyes de Derechos de Autor

bottom of page